PROGRAMA

El proyecto consiste en desarrollar un programa de formación digital para empresas multisectoriales de la comuna de Ovalle, que considera un diagnóstico digital ex – ante, para determinar la línea base de las empresas participantes y desarrollar una nivelación de conocimientos, para que todos accedan con un punto de partida común, al programa de formación.

Este programa de formación se realizará mediante plataformas digitales y aulas virtuales, diseñadas para el aprendizaje on line.

Además, se formulará un plan de trabajo individual de transformación digital de corto plazo, para cada uno de los beneficiarios atendidos, que considere los aspectos entregados en la formación.

Finalmente se realizará un diagnóstico ex post, para medir el avance que experimentaron los beneficiarios atendidos del programa y una encuesta para conocer la satisfacción con el mismo.

Características del programa

Para el desarrollo del programa de formación para la transformación digital, se combinarán dos tipos de dinámicas de aprendizaje, por un lado; aprendizaje sincrónico, que permitirá la interacción entre el equipo de relatores de las temáticas, a través de la web o sistemas de comunicación en tiempo real, como ejemplo meet o zoom. Esta forma de trabajo potencia las interacciones entre el relator y los empresarios, ya que se generan, consultas, intercambio de opiniones y retroalimentación inmediata.
Así también el aprendizaje asincrónico, que es aquél que puede suceder en vivo o estando desconectados a través de videos, material o recursos educativos previamente proporcionados por los relatores, es decir, se aprende lo mismo pero cada alumno a su ritmo. Este último, nos permitirá evaluar contenidos aprendidos, mediante test en cada uno de los módulos. Para el aprendizaje asincrónico se utilizarán herramientas para el desarrollo de aulas virtuales.

Para el desarrollo del plan se consideran 5 pasos que son:

Finalmente se realizará un diagnóstico ex post, para medir el avance que experimentaron los beneficiarios atendidos y una evaluación de su satisfacción, respecto de la calidad del programa de formación y resultados obtenidos.

Herramientas de evaluación

Las herramientas de evaluación proporcionan al estudiante recursos para la aplicación práctica de los contenidos y facilitan la comprensión de los procedimientos y conceptos específicos de la materia, y se pueden proponer actividades de tipología diversa y también recursos complementarios para desarrollarlas. En nuestro caso, para medir el avance en el aprendizaje de los participantes, se diseñarán quick test (disponibles en el aula virtual) para cada temática tratada, las que permitirán determinar cómo fue percibido el contenido entregado y el grado de conocimiento adquirido.